Números

Nos lo ha dicho el profesor de computación desde el primer día: En un computador, al final, todo son números.

De hecho, nada más que ceros y unos, simples bits.

A los programadores, dominadores de estas pequeñas máquinas, los lenguajes de programación nos han permitido representar una gran variedad de tipos distintos de datos (información) con estos simples números y con esto construir una inimaginable cantidad de abstracciones para representar el mundo en el que vivimos.

¡Todo es una ilusión!, un increíble acto de magia. Nada más que ceros y unos van y vienen por los circuitos de las distintas placas de los ordenadores, por puertos de comunicaciones y buses, cables de red, en las señales de radio de las redes inalámbricas. Piénsalo un instante, solo ceros y unos.

Continuar leyendo «Números»
Anuncio publicitario

Y de pronto es julio/2021

Siempre he sentido que el paso del tiempo es una de las mayores condicionantes de la vida. Mi última entrada en este blog data de diciembre de 2015 y no escribo con frecuencia desde mayo de 2014. Son 7 años; la vida ha cambiado drásticamente y, como suele suceder, quedan muchas reflexiones y aprendizajes en el camino.

Ahora estamos en el medio de una pandemia, difícilmente queda alguien que no ha perdido al menos un familiar, amigo o conocido a causa de ella y hay para quienes la vida ha cambiado radicalmente por lo mismo.

No me arrepiento de mis decisiones, sin embargo, hubiese preferido seguir escribiendo en aquel entonces. Pero no estamos para llorar por la leche derramada. Ahora, no tengo la misma disciplina para escribir que tuve antes, pero tengo el deseo de seguir intentando aportar algo a quienes amablemente se pasan por aquí y espero comenzar a hacerlo pronto.

Agradezco su visita y espero que nos leamos pronto, ojalá y con algunos temas de los usuales en esta bitácora.

Hasta entonces, deseo que se todo marche bien para ustedes.

Nueva cara de jachguate.wordpress.com

Si no has visitado esta bitácora en los últimos 2 días, te invito a que veas la nueva cara de jachguate.wordpress.com.

La idea de cambiar el tema es aprovechar mejor el espacio con una plantilla que agrega mas contenido y, en mi opinión aprovecha mejor el espacio disponible. Francamente no le he dedicado mucho tiempo a buscar una plantilla, así que estoy abierto a sugerencias.

A lo que le he dedicado mas tiempo es a configurar lo que se mostrará en la barra lateral, pero si no te gusta o si crees que debo hacer algún cambio, estimado lector, por favor deja un comentario que prometo considerar seriamente, pues la idea de este cambio es que encontres más y mejor información de lo ya contenido en la bitácora y de lo que ocurre en el mundillo de Delphi.

Si no lo sabías, debo confesar que lo gráfico no es lo mio… por lo mismo no tengo todavía una imagen para poner en el encabezado de la página y he decidido, mientras logro la inspiración colaboración de un alma caritativa para diseñar una, el blog estará al aire sin el tal gráfico, que pienso, si existiera, ayudaría a hacer el sitio mas estético y agradable.

De antemano, gracias por el tiempo que tomes para hacer sugerencias. 🙂

Declaración de Derechos del Programador

Jeff Atwood, de Coding Horror, escribió hace ya casi 4 años el artículo que hoy traduzco y comento libremente: The Programmer’s Bill of Rights. Lo dejo aquí, estimado lector, pues me parece que, al día de hoy, no tiene desperdicio:

Me parece increíble que una empresa pague a un desarrollador entre us$60 a us$100 mil (en Latinoamérica) us$8 a us$25 mil, y aún así mantenerle en terribles condiciones de trabajo y con hardware de segunda mano. Esto no tiene sentido para el negocio, y sin embargo lo veo todo el tiempo. Es sorprendente como muchas empresas siguen sin dar a sus programadores las cosas esenciales que necesitan para triunfar.

Propongo que se adopte una Declaración de Derechos del Programador, que proteja los derechos de los desarrolladores, previniendo que las empresas les priven de los elementos fundamentales necesarios para alcanzar el éxito.
Continuar leyendo «Declaración de Derechos del Programador»

A propósito de economía en tiempos de crisis

En una pequeña ciudad de la costa… en plena temporada, cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta.

Todos tienen deudas y viven a base de créditos.

Por fortuna, llega un ruso forrado de dinero y entra en un pequeño hotel. Pide una habitación pero quiere verla antes de contratar.

Pone un billete de $100 dólares en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.

El dueño del hotel toma el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

Este sale con el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de comida para animales.

El de la comida de nueva cuenta usa el billete de inmediato y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La prostituta recibe feliz el billete y sale corriendo rumbo al pequeño hotel donde había llevado a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.

En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va de la ciudad.

Nadie ha ganado un dólar, ¡pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!

Moraleja: «Si el Dinero circula se acaba la Crisis»

Aclaración: La fábula no es de mi autoría. He buscado inútilmente quién es el autor de la fábula, para darle el crédito respectivo, pero está tantas veces en el Internet que no pude encontrarlo. Si alguien sabe el nombre del autor, favor comentarlo.

Feliz Año

Espero que este 2010 que se avecina esté lleno de satisfacciones para todos, especialmente para vos, estimado lector.

Después de 17 meses sin escribir, he decidido pasar a saludar y mostrar mi intención de escribir nuevamente de manera regular. Debo decir, antes que nada, que mantener una bitácora no es una tarea sencilla, pues requiere de creatividad, tiempo, motivación y esfuerzo, entre otras cosas. Por tanto, no me comprometo a mantener una frecuencia determinada, pues los vaivenes de la vida en más de una ocasión me han dejado si alguna de estas materias primas y no dudo que puede volver a ocurrirme… jeje. 😀

Debo decir también que, habiendo tantas opciones para leer en el Internet, aprecio que hayas decidido leerme por 2 minutos, lo que considero un gran honor, aún cuando hayas llegado a este sitio por casualidad. Gracias por tu tiempo, por tu atención, por tu aprecio y por tus comentarios.

Nos leemos en el 2010.

A %d blogueros les gusta esto: