¡Llegó StackOverflow en Español!

esSOSin lugar a dudas, hoy es un día emocionante para la comunidad de programadores de habla hispana. Oficialmente se abre la fase beta pública de StackOverflow en Español.

Ya que muchos de mis seguidores son programadores o de alguna manera están relacionados con el Software, paso por este espacio para invitarles al sitio.

Si han utilizado los viejos sistemas de foros en el pasado, encontrarán un ambiente familiar, y a la vez, si se quedan más de unos cuantos minutos y visitan el sitio unas cuantas veces, encontrarán una la plataforma –en mi humilde opinión– mucho más adecuada para realizar preguntas y respuestas sobre programación.

StackOverflow, sin embargo, no es la plataforma. StackOverflow es la comunidad, y nuestro legado es el contenido que esta comunidad genera, en forma de excelentes preguntas y excelentes respuestas. Esta comunidad será grandiosa –no lo dudo– en la medida en la que se unan a ella personas grandiosas, como tu, estimado lector.

Si vas más allá de lo técnico y además te gusta involucrarte en la comunidad, no olvides darte una vuelta por meta.es.stackoverflow.com.

¡Y pensar que todo empezó hace más de 3 años!

 

Anuncio publicitario

es.StackOverflow alcanza la etapa de compromiso

La primera etapa de la propuesta para la creación de es.StackOverflow se ha completado hoy, y hemos entrado a la etapa de compromiso.

¿Cómo me comprometo?

Esta es la parte sencilla. Debes visitar la página de la propuesta y hacer clic en el link commit (como se muestra en la figura).

Esto te presentará un formulario donde debes firmar tu compromiso. En realidad no firmas en el sentido tradicional, sino que colocas tu nombre (que se hará público), tu dirección de correo (que no se hará pública), la calidad en la que participarás en el sitio y un comentario adicional que se publican junto a tu nombre.

Una vez firmas, tu nombre será incluido en la lista de comprometidos del sitio:

¿A que me comprometo?

Al hacerlo, te comprometes a participar en el sitio una vez este alcance la fase beta. Tu compromiso se considera cumplido si publicas al menos 10 entradas (preguntas o respuestas) durante dicha fase beta del sitio.

No me había enterado hasta ahora, ¿aún puedo comprometerme?

¡Claro!, también invita a tus amigos, publica en tu blog y en tus redes sociales, pues si logramos completar la fase de definición con 168 seguidores, vamos a necesitar muchos más para completar esta etapa.

¿Que hay que lograr para cambiar de etapa?

La red StackExchange pide que se cumpla con tres parámetros de comprometidos para que el sitio llegue a la fase beta.

  • No menos de 200 personas comprometidas con el sitio
  • No menos de 100 personas con al menos 200 de reputación en algún otro sitio de la red
  • Alcanzar 500 puntos de puntuación de compromiso, que se calcula a partir de qué tan activos son los usuarios comprometidos en otros sitios de la red.

Hay casos donde se ha requerido de más de 800 usuarios para completar esta fase, pero soy optimista que tratándose la audiencia del sitio de programadores, tendremos un buen número de participantes ya activos en StackOverflow o en El idioma español y su Uso, y por tanto nuestros números serán similares a los de StackOverflow en portugués.

¡El compromiso envejece!

Hablando de la puntuación de compromiso, el algorítmo del cálculo toma en cuenta la edad del compromiso, por lo que a medida que van pasando las semanas y los meses, nuestro compromiso aporta cada vez menos a la puntuación. Para evitar esto, basta simplemente con visitar de nuevo la página de la propuesta (con la sesión iniciada), pues esto renueva nuestro compromiso.

¡Pasa la voz!

Este es el momento de pasar la voz sobre la propuesta del sitio. Invita a tus colegas, amigos, compañeros de estudio o de trabajo. Publica en tu blog y en tus redes sociales sobre esta propuesta.

El idioma español y su uso

No, no, en esta entrada no hablaré sobre temas lingüísticos.

logo del sitio SL&U

La entrada está relacionada al sitio de la red StackExchange dedicado a ese tema: y a la propuesta para crear StackOverflow en Español, al que también me gusta llamar es.StackOverflow.

Pero, ¿qué relación hay entre uno y otro?

Bueno, tienen en común el hecho de que ambos pertenecen a la red StackExchange, y me parece importante el que el primero se encuentra ya en fase de beta pública, lo que considero una excelente oportunidad para acercar a los nuevos allegados a algunos nuevos conceptos y funcionalidades de esta red de sitios, permitiéndoles vivir por si mismos la experiencia, sorteando:

  1. La barrera del idioma, ya que actualmente existe StackOverflow en Inglés, donde también podemos experimentar el funcionamiento, pero que requiere tener un nivel medio-alto de dominio del idioma para redactar preguntas o respuestas y de esa manera involucrarse/engancharse con la comunidad
  2. La barrera del tiempo, pues, aun cuándo es difícil estimar el tiempo que falta para llegar a esta etapa en es.StackOverflow, es fácil ver que ese tiempo se mide en meses, y no días u horas

Considero que esto es necesario ya que el funcionamiento de los sitios de la red StackExchange —especializados en el formato de preguntas y respuestas— es distinto de los sistemas de foros que tradicionalmente se han utilizado para este fin, y como muchas cosas en la vida, a nadar se aprende en el agua.

Si te involucras, no solo aprenderás sobre cómo funciona StackOverflow/StackExchange, también te beneficiarás y podrás ayudar a otros. Quizás tengas alguna duda sobre el uso del idioma (todos tenemos al menos una) para la que puedes escribir una pregunta y recibir la respuesta de un experto, tal vez seas un experto en la materia y esta sea la oportunidad para que alcances el reconocimiento de la comunidad por eso, o simplemente puedas ayudar a alguna persona que trata de aprender Español resolviendo sus dudas con tu vasto conocimiento del idioma por el simple hecho de que es tu lengua materna. Por estas razones, te invito a darte de alta en el sitio y probarlo.

Pero, ¿qué tanto cambia?

Antes de que te inscribas, sin embargo, me gustaría contarte un poco sobre lo que será diferente con respecto a tus experiencias previas. Las principales características que ahora me vienen a la mente son:

  • Las preguntas se clasifican utilizando etiquetas (tags). No existen foros y sub-foros. Esto permite que una pregunta pueda filtrarse de acuerdo a los intereses y especialidades de quienes visitan asiduamente el sitio y están en capacidad de responder. Hablando de StackOverflow, por ejemplo, una pregunta puede etiquetarse
    Delphi

    y a la vez

    multi-hilos

    de esa manera puede ser que un experto en multi-hilos (que quizás no conozca Delphi) termine dando la respuesta acertada a la pregunta, aunque no publique una línea de código. Una pregunta puede llevar muchas etiquetas. Podemos dar seguimiento a lo que ocurre dentro de una o varias etiquetas.

  • Se hace una clara diferencia entre preguntas, respuestas y comentarios. En un sistema de foros tradicional es difícil llevar la pista de las distintas conversaciones que ocurren dentro de un hilo, ya que todos los mensajes tienen la misma apariencia visual y se ordenan cronológicamente. Por la misma razón también es difícil identificar cuáles son respuestas a la pregunta original y cuales son simplemente comentarios, notas laterales u otro tipo de contenido. En StackOverflow/StackExchange eso no es así. Las respuestas a la pregunta están claramente identificadas como tal y los comentarios ocurren en el contexto de la pregunta o alguna respuesta particular.
  • Quién realizó la pregunta puede (y debiera siempre) aceptar una respuesta, lo que significa que esa respuesta le ha sido útil para resolver su duda/problema. Esto es de gran beneficio para quién luego llega al hilo porque tiene el mismo problema/duda, pues puede identificar de un vistazo cuál una respuesta/solución que ha sido ya probada, sin tener que navegar entre varios mensajes.
  • Las preguntas y respuestas se editan de manera colaborativa para mejorar su calidad. En este sentido, StackOverflow/StackExchange es similar a una wiki. Por ejemplo, si un usuario novato publica una pregunta, enfocada de manera incorrecta o con términos inapropiados, un usuario experto puede editarla y mejorar los términos empleados, el enfoque, o la redacción/gramática/ortografía. Se guarda un historial de todas las versiones de una pregunta/respuesta y pueden compararse cualquier par de ellas (diff).
  • Cada miembro de la comunidad puede votar por las preguntas y respuestas dadas por otros de acuerdo a su propio criterio.
    • Se vota a favor de una pregunta cuándo la encontramos bien redactada/planteada y consideramos que quién pregunta ha puesto el empeño adecuado en brindar toda la información relevante y necesaria para informar a la comunidad de las condiciones/entorno en las que se da su problema y poder obtener una respuesta adecuada, sin hacer perder el tiempo a quienes se interesen en responderle. Se vota en contra de ella cuándo la encontramos mal planteada/enfocada o consideramos que quien pregunta no se ha esforzado lo suficiente.
    • Votamos a favor de una respuesta cuando consideramos que es correcta y tiene calidad y propiedad técnica. Votamos en contra de una respuesta cuando a nuestro criterio es equivocada y provoca confusión
  • Si tenemos algo que decir sobre una pregunta o respuesta, lo hacemos en un comentario. Se puede dejar comentarios tanto a las preguntas como a las respuestas.
  • Como medida aproximada de la credibilidad de un usuario, por parte de la comunidad, existe la reputación. La reputación se gana cuándo tus preguntas y respuestas reciben votos a favor, y cada vez que una de tus respuestas es aceptada. También se pierde cuándo estas mismas reciben votos en contra.
  • La reputación te da privilegios. En StackOverflow/StackExchange el sitio es llevado principalmente por la comunidad, que se encarga de mantenerlo limpio y ordenado. Hay muchas tareas que en otros sitios solo pueden ser realizadas por moderadores, mientras en StackOverflow pueden realizarse por cualquier usuario que ha ganado el privilegio de hacerlo.
    Hay privilegios básicos, como poder incluir una imagen o hipervínculos en un mensaje, poder votar en contra de preguntas/respuestas, que requieren un poco de reputación para ser realizados, de manera que un usuario nuevo pueda en poco tiempo realizar estas acciones, pero que desalientan a quienes llegan sin un genuino interés por participar.
    Hay otros privilegios, como crear nuevas etiquetas o aprobar las ediciones realizadas por usuarios novatos, que requieren de algún esfuerzo para ser alcanzados, mientras hay otros, como votar por cerrar preguntas, editar preguntas de otros sin requerir de revisión, que requieren de una gran cantidad de reputación y por tanto lleva un tiempo y esfuerzo considerable ganarlos.
  • Muchas acciones/decisiones requieren de un proceso democrático y participativo. Por ejemplo, cerrar una pregunta requiere que haya 5 usuarios privilegiados que estén de acuerdo en que debe ser cerrada. Re-abrirla requiere también de 5 usuarios privilegiados de acuerdo en que debe realizarse tal acción.
  • No se aceptan preguntas duplicadas. Si una pregunta ha sido realizada ya antes, esta es cerrada por la comunidad, con un hipervínculo a la otra pregunta, que puede contener ya una respuesta.
  • El sistema otorga medallas a quienes se involucran y realizan acciones positivas para la comunidad. Completar tu perfil te otorga la medalla de bronce Autobiographer, completar un año de participación en el sitio, siempre que ganes al menos 200 de reputación durante ese año te da la medalla de plata Yearling, recibir una puntuación de más de 100 votos en una pregunta te da la medalla Great Question, y así muchas más. El sistema muestra la cantidad de medallas de oro, plata y bronce junto al nombre de cada usuario y su reputación en muchas partes.
  • No hay mensajería privada entre usuarios
  • El sitio se enfoca en preguntas y respuestas sobre el tema en cuestión, de manera técnica, objetiva y evitando distractores, por tanto:
    • No se aceptan hilos off-topic, como noticias o las famosas tabernas/bares (quizás logremos tener una taberna en meta, esto es algo cultural que debe rescatarse :D)
    • No se aceptan preguntas que dan lugar a debate o respuestas subjetivas. Por ejemplo, preguntas del tipo ¿cuál es el mejor XXXX?, ó ¿qué opinan de YYYY? son cerradas.
    • No es permitido hablar sobre el sitio, en el sitio mismo. Para esto existe el sitio meta, por ejemplo, meta.stackoverflow.com, donde se utiliza el mismo formato de P&R para hablar de cosas relacionadas con StackOverflow, y donde si se permite el debate y preguntas subjetivas, que ayudan a darle forma y definir constantemente cómo funciona y va cambiando/adaptándose el sitio.
    • No están permitidas las firmas en los mensajes. Cada quién tiene opción a colocar información sobre si mismo (o sus productos/empresas/proyectos/blogs) en su perfil, donde cualquier interesado puede verla
  • Los mensajes se escriben en texto plano, utilizando markdown, que es una serie de reglas para el resaltado (negrillas, cursivas, etc), la inclusión de hipervínculos y de imágenes.

Otro aspecto, en mi opinión, muy importante, es que el contenido se publica bajo licencia de Creative Commons–atribución, lo que asegura que el contenido generado por la comunidad pertenece a la comunidad. Cualquiera es libre de Compartir (copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra), hacer obras derivadas y hacer un uso comercial de ellas. Para ello se requiere de la atribución apropiada y que el contenido se comparta bajo la misma licencia.

Como puede verse, StackOverflow es otro mundo. En mi opinión, uno mejorado (aunque no perfecto). Para formarte tu propia opinión puedes esperar a que es.StackOverflow llegue a la fase de beta privada/pública, o involucrarte en Spanish Language & Usage ahora mismo.

Sobre SL&U

Spanish Language & Usage es un sitio que aún se encuentra en fase beta. Eso significa que está a prueba y no necesariamente será lanzado como un sitio de la red StackExchange. Todo depende de cómo vayan sus números en el proceso, que por ahora son buenos en varios aspectos, pero que aún requieren mejora y trabajo por parte de la comunidad, sobre todo en la cantidad de preguntas que reciben al día, que es apenas de 0.6, mientras que se considera que debe ser mayor a 15 preguntas por día para un sitio beta saludable, y el número de visitas por día, que está por debajo de 700, pero se espera alcance más de 1,500 (1.500 en España :D).

Esto significa que quizás lo que publiques allí deje de estar en línea en un futuro próximo si las cosas no mejoran, pero cuando esto ha ocurrido con otros sitios, StackExchange pone a disposición la información del sitio para descarga, de manera que no se pierda completamente.

También significa que al involucrarte, estarás ayudando a esta propuesta a mejorar sus números. Ojo que esto no ocurre con el simple hecho de inscribirte, sino ocurrirá si lo visitas y escribes preguntas y respuestas en el sitio.

El sitio acepta preguntas y respuestas en Inglés y en Español por igual, y actualmente el idioma oficial del contenido es el Español. En sus primeros días este idioma oficial era el Inglés, pero se cambió en el camino. Por esa razón, existen muchos hilos en Inglés, pero es perfectamente válido responder a estos en Español o simplemente ignorarlos.

La interfaz de usuario, sin embargo, está disponible solo en Inglés, pues la red StackExchange no soporta (aun) la internacionalización. Es una característica que está en camino. La mayor limitante es, quizás, que las etiquetas no soportan tildes u otros caracteres fuera del alfabeto inglés. StackExchange no ha querido publicar fechas para cuando se encontrará disponible el soporte a la internacionalización, pero si ha dicho por diferentes medios y personas que está en su lista de tareas y que definitivamente lo hará en un futuro.

Eso también significa que, quizás ocurra que debamos arrancar es.StackOverflow con la interfaz en Inglés… quizás no, como sea, no es mala idea que aprendas unas cuantas palabras nuevas en Inglés para que te acostumbres a usar el sitio.

Ya para terminar esta larga entrada, comentar que el sitio fue fundado por personas de habla inglesa, entusiastas sobre el uso del español, y es probable que no haya reclutado a muchos verdaderos expertos, lo cual puede incidir de manera directa en la experiencia del usuario promedio, al no encontrar respuestas expertas a preguntas complejas. También el hecho de que, aún cuándo el idioma y su uso es un tema técnico, la complejidad y variedad del español da mucho más lugar a opiniones y ambigüedades que la programación y desarrollo de software, y esto definitivamente se refleja en el contenido.

Lo que falta ahora, son votos

Stack Overflow en EspañolHasta ahora, la nueva propuesta para un StackOverflow en Español pinta bastante bien. Hace poco más de un mes que publiqué mi primera entrada al respecto y al día de hoy hemos logrado superar ya el número de seguidores para pasar a la siguiente fase, pero….

lo que más falta falta son votos en las preguntas de ejemplo

A ver si me explico. Las reglas de Area51 requieren que para que una propuesta alcance la definición, se logre:

  • 60 seguidores (ya hemos alcanzado esto, aunque como veremos, no son suficientes)
  • 40 preguntas de ejemplo con al menos 10 votos netos cada una

Tomando en cuenta que cada persona puede emitir solamente 5 votos a favor, en realidad se requiere de no menos de 80 seguidores para alcanzar este segundo requisito.

Cumple con tu deber ciudadano de votar

Si has seguido la propuesta, y aún no has emitido tus 5 votos, hazlo cuanto antes. No olvides que la idea es definir las preguntas que serán bienvenidas en el sitio. Así, si dentro de las preguntas de ejemplo encuentras alguna que te guste (y que tenga menos de 10 votos) vota por ella.

Para hacerlo, ubica primero la sección de preguntas de ejemplo:
sección de ejemplos

Luego, busca la pregunta para la que vas a emitir un voto, y haz clic en la flecha arriba del cuadro de votación (la que está señalada en la gráfica con la flecha roja)

Cuadro de votación de la pregunta

Una vez emitas tus 5 votos a favor, el sistema no te permitirá emitir más.

También puedes publicar tus propias preguntas de ejemplo

Al hacerlo, ayudas a definir el sitio y ganaras reputación si tus preguntas reciben votos. No olvides que el objetivo aquí es, sin embargo, superar la definición del sitio. Una vez este esté funcionando, ve por toda la reputación que puedas alcanzar realizando preguntas y escribiendo respuestas en el sitio real.

No votes por aquellas que tienen 10 votos netos o más

Es cierto que hay preguntas que pueden parecerte geniales, pero no olvides que ayudan exactamente igual si tienen 10 o 10,000 votos netos, en cambio seguiremos en esta etapa mientras no alcancemos las 40 preguntas de ejemplo con 10 votos netos.

Los votos netos son la suma de los votos a favor menos la suma de los votos en contra. El número que se muestra en el cajón de votos de cada pregunta es la cantidad de votos netos que tiene la misma.

El voto en contra también sirve

Para indicar las preguntas que a criterio de la comunidad, a la que ya perteneces, no son adecuadas para el sitio. Piensa dos veces antes de emitir un voto en contra de una pregunta que ya tiene votos a favor, pues eso retrasará el cambio de etapa de la propuesta, pero no dudes en hacerlo si te parece que la pregunta está realmente fuera de tópico o no podría responderse.

Si aún no sigues la propuesta, ¡no esperes más!

únete ahora mismo

Cuántos votos llevamos

O que tan lejos estamos de alcanzarlo…

Al momento de escribir esta entrada llevamos 120 votos netos emitidos. Me tomaré la libertad de suponer que son 24 seguidores quienes han emitido sus 5 votos, que no ha habido votos en contra y por tanto 39 seguidores no han emitido voto alguno

Es en vista de esos números que me he decidido a escribir esta entrada.

63 seguidores podrían emitir 315 votos. Solamente se ha emitido un 38% de esos. Si no mejoramos esa marca, se necesitará de 211 seguidores en la propuesta, solo para cambiar de fase, así que venga, ¡vamos a votar!, y toma solamente un par de minutos 🙂

Se que hay muchos seguidores que han llegado a través de las entradas publicadas en otros blogs, por ejemplo Neftalí en su entrada StackOverflow en Español, nueva propuesta, y Cadetill en su entrada ¿Quieres un StackOverflow en Español?, lo cual me da la certeza de que alcanzaremos rápidamente el objetivo.

Editado el 14/10/2012

¿Cuál es el estado actual de la propuesta?
Puedes encontrarlo en la página StackOverflow en Español en este mismo blog. Dicha página refleja estadísticas más recientes de la misma.

StackOverflow en Español, nueva propuesta

Hoy visitando la propuesta de un sitio para desarrollo de software en español en StackExchange, noté que esta fue cerrada el 24 de Julio de 2012.

Propuesta cerrada
Si no sabes de lo que hablo, te invito a leer el artículo: ¿Te comprometes con la propuesta de sitio de desarrollo de software en español en StackEchange?

La razón es clara: Se cierran todas las propuestas que en el término de 2 años no completen el proceso.

El argumento de los moderadores del sitio es que las propuestas que no alcanzan masa crítica en ese término, no contarán con una comunidad fuerte que las soporte y lleve al éxito.

Mi argumento es que, al encontrarse toda la información en Inglés, los programadores que hablan otras lenguas, como el español, no comprenderán del todo el complejo proceso de dar vida a una propuesta… muchos de ellos no saben cómo funcionan los sitios de StackExchange (como StackOverflow) ya que no participan en ellos debido precisamente a la barrera del idioma.

La buena noticia

Es que se puede abrir una nueva propuesta, idéntica en fines a la anterior, y ver si en esta ocasión se logra completar el proceso.

Sigue la propuesta

La mala noticia

Es que hay que comenzar de cero.

Para superar la primera etapa, primero debe alcanzarse un total de al menos 60 seguidores (no suena difícil tomando en cuenta que hay miles de programadores de habla hispana actualmente participando en foros y otros sitios de discusión).

Debe alcanzarse también al menos 40 preguntas de ejemplo, con al menos 10 votos cada una. Esto es algo un poco más complicado, pues algunos solo seguirán la propuesta sin emitir votos o publicar preguntas de ejemplo.

Por eso, mi estimado lector, te invito nuevamente a participar de la propuesta, creeme si te digo que StackOverflow es un sitio con características especiales para comunidades que giran al rededor de la publicación Preguntas y Respuestas sobre cualquier tópico, en este caso particular, de desarrollo de software, e indudablemente será una herramienta más para los desarrolladores que en algún momento buscamos ayuda para resolver algún problema o duda con los lenguajes y herramientas que usamos.

El proceso para darte de alta en el sitio y seguir la propuesta es sumamente sencillo. No olvides además votar por las preguntas de ejemplo que encuentres útiles y adecuadas para un sitio de preguntas y respuestas sobre desarrollo de software.

Votar por una pregunta de ejemploPara votar por las preguntas, una vez ya te encuentras siguiendo la propuesta, solo debes hacer clic en la flecha arriba del número de votos actuales de la pregunta.

Puedes votar hasta por 10 preguntas.

Es todo por hora

Pero el proceso no termina allí, no olvides suscribirte al blog, pues a medida que avancemos por el proceso publicaré más información sobre lo que hay que hacer para realizar la apertura del sitio.

¿Te comprometes con la propuesta de sitio de desarrollo de software en español en StackEchange?

Logo StackExchange

En esta ocasión, estimado lector, estoy invitándote a unirte a la propuesta para crear un sitio de preguntas y respuestas sobre desarrollo de software en español, en Area51 de StackExchange. Dejame explicarte.

Primero, un poco de información sobre la red StackExchange, Area51, el proceso y StackOverflow. Si ya lo conoces, puedes ir directamente a la información de la iniciativa

Continuar leyendo «¿Te comprometes con la propuesta de sitio de desarrollo de software en español en StackEchange?»

A %d blogueros les gusta esto: